El Panathinaikos FC anuncia el inicio de su colaboración con uno de los entrenadores más exitosos del fútbol mundial y el técnico más destacado que haya llegado jamás a un club griego: ¡Rafa Benítez!

Los innumerables títulos que ha conquistado en su extensa carrera —entre ellos la Liga de Campeones, dos Copas de la UEFA/Europa League y un Mundial de Clubes—, así como su trayectoria general en el fútbol, reflejan la magnitud y el prestigio del técnico español.
Rafa Benítez asume de inmediato sus responsabilidades en el Trébol, junto con su cuerpo técnico.

Rafa Benítez nació el 16 de abril de 1960 en Madrid, España. Su carrera como entrenador comenzó muy joven, con tan solo 26 años, en la academia del Real Madrid. Tras nueve años en el club, en 1995 decidió probar suerte como primer entrenador. Comenzó en el Real Valladolid, donde permaneció siete meses. En el verano de 1996 dirigió al Osasuna por un breve período. En 1997 pasó al Extremadura, al que condujo al ascenso a Primera División. Permaneció dos temporadas completas y en 2000 tomó las riendas del Tenerife, logrando nuevamente el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

En 2001 dio un gran salto en su carrera al hacerse cargo del Valencia CF, sustituyendo a Héctor Raúl Cúper. En el conjunto “ché”, Benítez demostró su valía como técnico. Con un fútbol ofensivo y vistoso, llevó al equipo a ganar La Liga en 2002, tras 31 años de sequía. La temporada 2003–04 fue de ensueño: el Valencia conquistó nuevamente la Liga (algo que no ha vuelto a conseguir desde entonces) y además la Copa de la UEFA.

En el verano de 2004, fue contratado por el Liverpool, convirtiéndose en el primer entrenador español en la Premier League. Dejó su huella en la historia del club inglés al ganar la Liga de Campeones 2004–05 en la famosa final contra el AC Milan, recordada por la increíble remontada del Liverpool, que perdía 3-0 al descanso (3-3 y triunfo en los penaltis). Fue así el tercer entrenador en ganar títulos europeos en temporadas consecutivas.
La temporada siguiente, el Liverpool ganó la Supercopa de Europa y la FA Cup. En su tercer año volvió a alcanzar la final de la Champions, aunque sin éxito. Permaneció seis años al frente del club.

En el verano de 2010, Benítez se trasladó a Italia para dirigir al Inter de Milán. Aunque comenzó de forma ideal, conquistando el Mundial de Clubes y la Supercopa de Italia, la liga no transcurrió como se esperaba y a finales de ese año se separó del club.

Dos años después, en noviembre de 2012, asumió la dirección del Chelsea, al que condujo a ganar la Europa League, su tercer título europeo.

En el verano de 2013, regresó a Italia para dirigir al Nápoles, donde permaneció dos temporadas, ganando la Copa de Italia y la Supercopa de Italia en 2014.

Veinte años después de su salida, Benítez regresó en 2015 al Real Madrid para dirigir al club blanco. Aunque el equipo se clasificó primero en su grupo de la Champions y seguía en la lucha por La Liga, en enero de 2016 se decidió poner fin a su contrato.

Tres meses más tarde, Benítez se hizo cargo del Newcastle United, que se encontraba en una posición complicada. Pese a una buena racha final, el equipo descendió. Sin embargo, continuó al mando y, una temporada después, devolvió al Newcastle a la Premier League como campeón del Championship. Permaneció tres años en el club inglés.

En el verano de 2019, se trasladó a China para dirigir al Dalian Professional, donde permaneció año y medio. En el verano de 2021 regresó a Inglaterra, esta vez para dirigir al Everton, donde permaneció seis meses.
Su último equipo fue el Celta de Vigo, donde estuvo nueve meses.

A nivel individual, Benítez fue nombrado Entrenador del Año de la UEFA en dos ocasiones (2004, 2005) y Entrenador del Año de La Liga en 2002.

¡Damos la bienvenida a Rafa Benítez a la familia del Panathinaikos!